Pongamos de moda la santidad
- CMM - Comunicación
- 15 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 mar 2019
Por: Sor Consuelo Giraldo.
Del 22 al 24 de febrero, realizamos en la Casa Inspectorial la VI Asamblea de consejos locales del MJS, participaron 82 jóvenes pertenecientes a los consejos locales de las distintas casas de la Inspectoría. El 22 de febrero en las horas de la tarde, iniciamos con un espacio de animación y baile. Seguidamente dimos la apertura de la Asamblea con las palabras de Zulema Ortega Presidenta de FJS
(Fuerza Juvenil Salesiana) y de la Delegada Inspectorial del MJS. Terminada la apertura del encuentro, el Padre Andrés Pernet SDB compartió con los jóvenes una iluminación sobre el Aguinaldo del Rector Mayor; luego se realizó una oración enfocada en la importancia de que cada joven abra su corazón a la propuesta “pongamos de moda la santidad” que es la invitación concreta que hace la iglesia y el Instituto este año, para vivir la santidad desde lo cotidiano.
En las horas de la noche realizamos con los jóvenes un viacrucis callejero, con un recorrido por todo Ayacucho hasta llegar a san Ignacio. Esta experiencia llevó a los jóvenes a darse cuenta de la importancia de tener los sentidos activos para percibir lo que pasa día a día en el entorno y como ellos tienen la responsabilidad de impactar cada uno de estos territorios. La experiencia finalizó con un cuentero que los hizo pensar en las diferentes historias que se gestan cada día y que se transforman a partir de las experiencias personales.
El 23 de febrero se inició la jornada con una intervención de Andrea Montoya sobre el compromiso socio político de los jóvenes con el título “yo participo, tu participas, nosotros participamos” ¿Lo dejamos en una simple conjugación o lo hacemos realidad? El objetivo principal de este espacio formativo era fortalecer los conocimientos sobre conceptos como participación, juventud y corresponsabilidad social, para reflexionar sobre las apuestas personales y colectivas que desde la ciudadanía juvenil se pueden desarrollar en los territorios.
En las horas de la tarde nos trasladamos a Ciudad Don Bosco un centro de atención a los jóvenes en situaciones de vulnerabilidad. Allí se realizó un trabajo de compartir historias de vida con una visión de trasformación.
El 24 de febrero el trabajo se enfocó en hacer memoria de la historia del Asociacionismo desde la época de Don Bosco y Madre Mazzarello hasta el proceso realizado a nivel Inspectorial. Esto con el fin de enfocar la misión de cada consejo local en las obras educativas. En las horas de la tarde visualizaron las líneas de acción a vivir como animadoras del MJS en cada comunidad educativa. Cerramos con broche de oro con las celebración de la Eucaristía y las palabras de Sor Marleny invitando a los jóvenes a seguir apostando por la Santidad.
Comments